SIGNO Y SIGNIFICANTE
QUÉ ES?
Se denomina signo, desde una perspectiva general, a aquellas entidades o fenómenos con los que podemos representar y/o sustituir a un referente específico. Dicho de otra manera, un signo es aquello que podemos poner en el lugar de otro objeto, o sea, con que podemos evocarlo en su ausencia o podemos deducir su presencia, puesto que todo signo guarda algún tipo de relación de identidad con su referente.Los signos funcionan de una manera semejante, pero en el campo de la comunicación: cuando se tiene el signo, se puede aludir o evocar un objeto sin necesidad de que esté presente.
Los signos están en todas partes, a nuestro alrededor, y gracias a ellos podemos manejar la información de las complejas maneras en que lo hacemos. Si bien todos los seres vivos se comunican, tan sólo los seres humanos y algunos otros animales son capaces de comprender y elaborar signos, esto es, referirse a las cosas que se encuentran ausentes.
Sin embargo, no debemos confundir los signos con la escritura (aunque ésta consiste, claro, en signos escritos), ni con las palabras de un idioma (aunque todas las palabras son, justamente, uniones de signos lingüísticos).
SEMIOLOGÍA
La semiología o semiótica es la disciplina que se encarga del estudio de los signos, es decir, las ideas que asociamos en nuestra mente con diferentes elementos de la realidad. Los signos, en el proceso comunicativo, son utilizados por un emisor para transmitir un significado a un receptor.
Algunos sistemas de signos de la vida cotidiana son los idiomas, las señales de tránsito, las señales militares, el lenguaje de sordomudos, los signos matemáticos, los mensajes criptográficos, los símbolos de un Estado.
Para los estudiosos de la semiología, toda la realidad social se articula en sistemas de signos que forman una "semioesfera" o espacio simbólico en el cual transcurre la vida humana. Ferdinand De Saussure (1857-1913) propuso el término "semiología" para nombrar a la cienciaque estudia el uso de los signos en el seno de la vida social.
Semiótica y semiología
Históricamente han existido dos tradiciones para denominar la ciencia de los signos: la de Saussure que usó el término "semiología" y la de Peirce que optó por la palabra "semiótica".
Si bien hay quienes establecen diferencias entre el campo de estudio de la semiología y de la semiótica, este conflicto se resolvió en 1969 con la creación de la Asociación Internacional de Estudios Semióticos, a partir de la cual se estableció que ambos conceptos se pueden utilizar como sinónimos (aunque se prefiere "semiótica").
Semántica y semiología
La semántica y la semiología coinciden en el estudio del significado. Sin embargo, la semántica es la parte de la lingüística que estudia el significado y el sentido de las expresiones lingüísticas.
Por el contrario, la semiología estudia todos los sistemas de signos en los que transcurre la vida social, incluyendo a las expresiones lingüísticas que estudia la semántica. De este modo la semántica forma parte de la semiología.

Actividad signo
BIBLIOGRAFÍA
- Signo - Qué es, concepto, elementos, tipos y símbolos. (n.d.). Concepto. https://concepto.de/signo/#ixzz7x8njSrTS.
- Semiología - Concepto, función y relación con la semántica. (n.d.). Concepto. https://concepto.de/semiologia/#ixzz7x8owb9n2