
STORYTELLING, STORYBOARD Y VISUAL THINKING
STORYTELLING
QUÉ ES?
Es una técnica para transmitir mensajes, que no es algo reciente ya que la capacidad de contar historias viene de las prácticas más antiguas, es realizada por redactores y guionistas como una forma completamente más efectiva que el simplemente decir o contar. Porque con la idea o mensaje a comunicar, se busca transformar la vida de las personas. Quienes la aplican son llamados "profesionales de la emoción", por el alto grado de eficiencia y compromiso, o vínculo afectivo-emocional, que genera en las personas que reciben el contenido. Por ejemplo, es muy valorado a la hora de construir una relación entre valores y marcas.

OBJETIVO
El objetivo es claro: conectar emocionalmente con el otro a través de una historia. Es la forma idónea para que el público capte un mensaje que se le quiera dar, ya que se identifica fácilmente con una historia de vida similar a la suya o que le represente un acto de superación, que cuente con un reto o desafío y que tenga perseverancia, pero que sea bien contada.
Funciona en dos maneras:
- Racional, que apunta a los procesos lógicos de las personas.
- Instintivo, que abarca lo emocional del ser humano.
DONDE SE UTILIZA MAS?
Es cada vez más utilizado en los canales de comunicación de figuras públicas, empresas e entidades. Puede ser a través de un posteo con palabras, imágenes o videos en redes sociales, un texto institucional, una disertación pública. La comunicación es constante.
La escritura y el periodismo son tradicionalmente los autores y narradores de historias de vida significativas. Pero en los últimos años y en la actualidad son el marketing y la publicidad quienes más utilizan el storytelling, con el fin de conectar a sus usuarios con el mensaje que desean transmitir, sin importar el formato utilizado. Actualmente, que la comunicación es en mayor medida de forma online, la técnica se adapta perfectamente al medio, demostrando que también a través de Internet se puede apelar al lado emocional de las personas que serán potenciales clientes.
Curva Narrativa

Proceso de percepción

STORYBOARD
QUÉ ES?
Es conjunto de viñetas que en ellas, se pueden representar de forma gráfica, aunque sencilla, distintos elementos. Por ejemplo, puede servir como guía para elaborar una escena de cine, pero ha cobrado especial relevancia en el marketing y la publicidad. Y esto se debe a la importancia que han ido adquiriendo los elementos multimedia.
Forman una guía visual mediante la cual se pueden previsualizar las escenas que van a grabarse. Muchas veces usamos el término guión gráfico para referirnos a los storyboards. Y es que gracias a él podemos hacernos una ligera idea de lo que veremos luego en la pantalla.
Elementos de un Storyboard
Un Storyboard se compone de diferentes elementos:
- La información del guión, la cual define en qué punto nos encontramos (escena, secuencia, lugar en el que transcurre...)
- Los cuadros, los cuales se dividen en grupos de tres, seis, o nueve fotogramas. En el interior de estos cuadros tenemos los dibujos que nos muestran lo que va sucediendo. En este sentido, el storyboard y el comic pueden llegar a parecerse bastante.
- La descripción, que suele ir debajo de los cuadros y nos describe todo lo referente a ese plano (qué está ocurriendo, movimientos y ángulos de cámara, iluminación, etc.)
- Por último tenemos un apartado en la parte inferior destinado al campo de observaciones, por si hay que hacer cualquier tipo de comentario para que el resto del equipo lo tenga en cuenta.
PIRAMIDE DE AMAI

VISUAL THINKING
QUÉ ES?
El Visual Thinking es un miembro más de la familia de los Thinking, también compuesta por el Critical Thinking o el recientemente incorporado Design Thinking. Aunque algunos autores lo consideran como una metodología, debe reconocerse como una técnica o herramienta metodológica que se puede implementar en el aula mediante diferentes recursos. Así, se puede definir como una técnica metodológica que sirve para organizar y representar pensamientos por medio de dibujos.
En palabras de Garbiñe Larralde, experta en Visual Thinking: «El pensamiento visual supone la comprensión de una información mediante la visualización estructurada de sus partes».
Como otras metodologías, técnicas y recursos, no será empleado de forma aislada, sino como parte de una variedad de aproximaciones. Supondrán un enriquecimiento para nuestros alumnos, atendiendo a las inteligencias múltiples, a sus necesidades individuales y estilos de aprendizaje.

OBJETIVO
Es convertir las ideas o pensamientos que tengamos sobre un tema en imágenes para transmitirlas a otros. Puesto que, la comprensión y el aprendizaje se absorben en un 75% por la vista. Por tanto, el visual thinking tiene una utilidad enorme, ya que ayuda a activar la atención de quien lo aplica. Al ser una referencia, no es necesario dar todos los detalles, sino que estimula la investigación de forma autónoma. Estas primeras utilidades favorecen la comprensión de conceptos difíciles.
FUENTES
- De Palermo, U. (s. f.). ¿Qué es el storytelling? Todo sobre el arte de contar historias | UP. Universidad de Palermo. https://www.palermo.edu/negocios/que-es-el-storytelling.html
Kennisgeving voor omleiding. (s. f.). https://www.google.com/url?sa=i
De Cine, S. (2018, 28 junio). STORYBOARD - ¿Qué es y cómo se hace? YouTube. https://www.youtube.com/watch?v=8_N3-gap2Sc&feature=youtu.be B
Pérez, A. (2022, 14 junio). ¿Qué es y cómo crear un storyboard? ESDESIGN. https://www.esdesignbarcelona.com/actualidad/diseno-grafico/que-es-y-como-crear-un-storyboard
Marrero, L. (2022, 10 octubre). Storyboard ¿qué es y cómo se hace? SOYDECINE.COM. https://soydecine.com/storyboard-que-es-y-como-se-hace/
e. (2017, 21 diciembre). Visual Thinking - Que es, que nos aporta, usos y aplicaciones. YouTube. https://www.youtube.com/watch?v=qwpQbVBAlj0&feature=youtu.be